2º GRADO.CIENCIAS NATURALES. 5º ETAPA.

GRADOS 2º A y B

 DOCENTE : CHISCUÉ ALICIA 

CIENCIAS NATURALES TEMA :
AMBIENTES  DE TRANSICIÓN ( AGUA, AIRE Y TIERRA )

ETAPA QUE ABARCAN ESTAS ACTIVIDADES :
Desde el 15-6 al 26-6 correspondiente a la 5º entrega de actividades.

CORREO DONDE SE DEBERÁN ENTREGAR


chiscuealiciaescuela62@gmail.com

CONTENIDOS :

* RÍO DE LA PLATA .UBICACIÓN. RECORRIDO. CARACTERÍSTICAS. FLORA Y FAUNA. 

* REGIÓN PAMPEANA , CLIMA , SUELO, RELIEVE ( características generales )

* CLASIFICACIÓN DE ANIMALES (vertebrados –invertebrados)


OBJETIVOS: 

·     ·VALORAR Y RESPECTAR LA FLORA Y  FAUNA DE LAS COSTAS DE RÍO DE LA REGIÓN PAMPEANA .

     ·IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES Y  DE TRANSICIÓN. 

     · INTERPRETAR LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO.    

     ·CONOCER AMBIENTES DE TRANSICIÓN DE NUESTRA PROVINCIA.

LOS AMBIENTES

                                                           
LEEMOS CON ATENCIÓN!    INFORMACIÓN IMPORTANTE! 


EN CIENCIAS NATURALES, USAMOS LA PALABRA AMBIENTE PARA HABLAR DE CIERTOS LUGARES Y DE SUS CARACTERÍSTICAS. 

LOS AMBIENTES DE TRANSICIÓN

LOS AMBIENTES DE TRANSICIÓN SE LLAMAN ASÍ PORQUE CAMBIAN A LO LARGO DEL AÑO, DE ACUERDO CON LA CANTIDAD DE AGUA QUE RECIBEN DE LAS LLUVIAS O DE LOS RÍOS. ASÍ, EN ALGUNAS ÉPOCAS, TIENEN MUCHA AGUA, Y EN OTRAS SE LOS VE COMO ZONAS ENCHARCADAS O PARCIALMENTE INUNDADAS. LOS PANTANOS, LOS ESTEROS Y LAS COSTAS MARINAS, SON EJEMPLOS DE ESTOS AMBIENTES.
LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN LOS AMBIENTES DE TRANSICIÓN ESTÁN ADAPTADOS A VIVIR EN ESTAS CONDICIONES CAMBIANTES EN EL NIVEL DEL AGUA. MUCHOS DE ELLOS PASAN UNA PARTE DEL TIEMPO EN EL AGUA Y EL RESTO FUERA DE ELLA, COMO LAS RANAS Y LOS CANGREJOS.


COSTAS DE RÍOS...


IMÁGEN AÉREA DEL RÍO DE LA PLATA.




EL RÍO DE LA PLATA NACE DE LA CONFLUENCIA DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY Y SUS AGUAS SE MEZCLAN CON LAS DEL OCÉANO ATLÁNTICO EN SU DESEMBOCADURA.


EN LA COSTA ARGENTINA ESTÁ LA GRAN ÁREA METROPOLITANA BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.


* REALIZAR LAS PÁG . 31-32-33-34 Y 35 DEL LIBRO DE CIENCIAS " LOS PAMPIROTES"



EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES OBSERVARÁS LA VEGETACIÓN Y LOS ANIMALES QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LAS COSTAS DEL RÍO DE LA PLATA.

* IDENTIFICAR LAS IMÁGENES Y COLOCALES EL NOMBRE. 

* ELEGÍ UNA PLANTA Y UN ANIMAL PARA ESCRIBIR SUS CARACTERÍSTICAS.


FLORA











FAUNA













SIGUIENDO EL CURSO DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY QUE DESEMBOCAN EN EL RÍO DE LA PLATA Y HABIENDO IDENTIFICADO SU UBICACIÓN . TRABAJAREMOS CON LA REGIÓN GEOGRÁFICA QUE COMPRENDE NUESTRA PROVINCIA: LA LLANURA PAMPEANA.


NOS UBICAMOS EN EL MAPA!

* IDENTIFICAR EL RECORRIDO DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY HASTA LA CUENCA  DEL RÍO DE LA PLATA ( VISUALIZAR LA IMÁGEN MOSTRADA) Y LLEGAR AL OCÉANO ATLÁNTICO.
OBSERVANDO EL SIGUIENTE MAPA , IDENTIFICAR LA PROVINCIA DÓNDE VIVIMOS Y EL RÍO DE LA PLATA , PARA PODER APRENDER CÓMO ESTÁ COMPUESTA LA FLORA Y FAUNA DE NUESTRA LLANURA PAMPEANA , SU CLIMA Y SU SUELO.

  
 







* IDENTIFICAR EL RECORRIDO DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY HASTA LA CUENCA  DEL RÍO DE LA PLATA ( VISUALIZAR LA IMÁGEN MOSTRADA) Y LLEGAR AL OCÉANO ATLÁNTICO.

            IMÁGENES DE LA LLANURA PAMPEANA!


 









INVESTIGO ; OBSERVANDO LAS IMÁGENES QUÉ PODRÍAMOS DECIR SOBRE:

* EL CLIMA:
* EL SUELO:
* EL RELIEVE : 






BIBLIOGRAFÍA : LIBRO DE CIENCIAS : LOS PAMPIROTES. ENTREGA 2020 DE MUNICIPIO. 
GOOGLE , IMÁGENES Y MAPAS . 
MANUAL DE CIENCIAS BONAERENSE DE 3º GRADO.


CORREO : chiscuealiciaescuela62@gmail.com












Entradas más populares de este blog

1ER GRADO TRABAJO PRÁCTICO" EL AGUA"

TERCER GRADO "El Río de la Plata" (5ta entrega)

1ER GRADO /29 DE ABRIL DIA DEL ANIMAL